SONY ESTRENA ‘GOD OF WAR: RAGNAROK’
Sony estrenó ayer, 9 de noviembre, la segunda y última entrega de la saga nórdica del Fantasma de Esparta, ‘God Of War: Ragnarok’, para PS4 y PS5.
EL CIERRE DE LA SAGA NÓRDICA DE ‘GOD OF WAR’
Ayer Sony estrenó uno de los juegos más esperados del año. ‘God of War: Ragnarok’ es la secuela del reinicio de la saga de ‘God of War’ en tierras nórdicas. Está desarrollado por el estudio Sony Santa Monica, encargado de toda la saga desde que inició. A pesar de no estar dirigido esta vez por Cory Barlog, como el resto de la saga, sí ha contado con la mano del director estadounidense. La supervisión de Cory Barlog ha sido fundamental. A pesar de querer alejarse de los procesos de dirección y desarrollo, todas las decisiones han contado con su beneplácito. Esto se ha querido hacer así, también por su parte, para mantener la misma línea de dirección.
El videojuego ha tardado cuatro años en terminar de desarrollarse, después de que en 2018 saliera ‘God Of War’. En ese reinicio de la saga, Kratos salía de las tierras griegas para adentrarse en el frío nórdico. Sin embargo, su camino contra los dioses no habría hecho más que comenzar. Ahora tendría en frente a Odín y los dioses de la mitología nórdica. Para evitar spoilers, diremos que la primera parte cierra con una muerte que dará comienzo al Ragnarok. Por eso el título cuenta con el apellido ‘Ragnarok’, porque los eventos estarán basados en esa parte de la mitología.
‘RAGNAROK’ O ENCADENAR DIECES
Los primeros análisis de ‘God of War: Ragnarok’ no se han hecho esperar. Algunos usuarios consideran que son un poco precipitados, a pesar de que la mayoría de notas rondan el 10. Esto se debe a las dudas que surgieron de los medios especializados con el caso de ‘Cyberpunk 2077’. Este salió con una nota superior al 90 de 100 en la versión que el estudio dio a probar a los medios. Sin embargo, se vio con su salida que era un juego con multitud de errores que lo hacían injugable.
Pero la confianza en Sony Santa Monica y en la saga han disipado cualquier duda. Al juego se le considera casi perfecto en todo. En cuanto a gráficos y sonido, Sony siempre ha estado adelantado y ha mostrado músculo en todas sus obras. Igualmente, la jugabilidad del juego, muy similar al anterior ha evolucionado sin torpedearse. Esto afecta a la duración y al ritmo de juego que seguirá manteniendo ese aspecto de plano secuencia durante las más de 25 horas que promete. En definitiva, nos encontraremos con uno de los mejores juegos del año, si no el mejor.
A pesar de que Kratos acabara con el Olimpo en su saga griega, seguro que este juego entrará en el Olimpo de los videojuegos.
-
Anterior FIFA 23 ESTRENA EL DLC DEL MUNDIAL DE QATAR
-
Siguiente El Circo Del Sol amplia las fechas de Luzia