x


Los festivales de música vuelven tras la pandemia

00

Dj Boris Brejcha o Dj Amelie Lens son algunos de los Djs que han vuelto al escenario para hacer vibrar a la gente.

Después de más de un año de pandemia y tras el aplazamiento de muchos festivales por fin el mundo de la cultura ha empezado a ver la luz. Muchos eventos musicales se han tenido que adaptar a las nuevas medidas de seguridad con el fin de prevenir la propagación del coronavirus. Hasta el momento, las salas de conciertos, giras o festivales como Coachella o Lollapalooza se han visto obligadas a mantenerse cerradas, sin embargo, han comenzado a establecer protocolos para eventos con el objetivo de salvar la actividad.

Actualmente, en los principales países europeos se están realizando muchas de estas medidas en las que se incluyen un test de antígenos a la entrada, carnet de vacunación o pasaportes COVID o protocolos de seguridad sanitaria, entre otros. Por ello, repasamos las soluciones que se han implementado para la vuelta de la música en vivo.

En Alemania, el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, anunció a principios de este 2021 que está trabajando en un programa de financiación para ayudar a los eventos culturales por las pérdidas causadas por la pandemia. Como ejemplo de ello, el mismo se ha comprometido a financiar las pruebas del SARS-CoV-2 y a afrontar los costes de reprogramación y cancelación de eventos.

Por otra parte, en Francia la situación es similar a la anterior. Al igual que en el resto de Europa, los eventos musicales de gran acogida se están llevando a cabo. Sin ir más lejos, el pasado 17 de agosto, el Dj alemán Boris Brejcha estuvo haciendo disfrutar de su música a la ciudad de Toulouse, Francia. Gracias a lo que ha compartido a través de sus redes sociales se ha podido ver como el evento estaba con aforo completo sin guardar distancia de seguridad ni rastro de mascarillas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Boris Brejcha (@borisbrejcha)

Del mismo modo, en Bruselas se siguieron los mismos pasos que en Francia cuando la Dj belga Amelie Lens puso a toda la ciudad en pie al ritmo de sus mezclas

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Amelie Lens (@amelie_lens)

En Portugal, la ministra de Cultura, Graça Fonseca junto a las principales asociaciones del sector han tomado la decisión de crear espacios burbujas libres de Covid-19, donde solo se podrán asistir al evento quien haya sido vacunado o tenga un test negativo. Así mismo, las formas de pago se realizarán con ‘cashless’, se utilizarán vasos reciclables y se repartirán geles hidroalcohólicos.

Por su parte, en Reino Unido la inmunidad avanza a pasos agigantados puesto que el gobierno británico está promoviendo el pasaporte sanitario digital para que el personal organizador pueda verificar el nombre, la edad y los resultados de las pruebas a los asistentes de una forma más rápidas. Además, aseguran que ‘facilitan la comunicación entre los promotores y todo su público, más allá del comprador principal de las entradas’.

‘Nuestro Fondo de Recuperación de la Cultura, dotado con 1.570 millones de libras, ya ha ofrecido más de 1.000 millones de libras a organizaciones artísticas, patrimoniales y de espectáculos para ayudarles a superar el impacto de la pandemia, protegiendo decenas de miles de puestos de trabajo creativos en todo el Reino Unido, incluidos festivales como Deer Shed Festival, End of the Road y Nozstock’, aseguró el Departamento de Digital, Cultura, Medios de Comunicación y Deporte de Reino Unido.

Cruzando el charco, Estados Unidos es otro de los países que no se quedan atrás y es que, siguiendo los modelos de los países europeos comentados anteriormente, los festivales que allí se están realizando no se diferencian a penas de los anteriores. Y es que, sin ir más lejos hace dos días Vintage Culture consiguió reunir a miles de personas en un mismo recinto en el que una vez más la distancia de seguridad y las mascarillas eran los elementos más ausentes.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de LukasRuiz (@vintageculture)

Pero todo no es de color de rosa y es que la cara B de la moneda encontramos a España que pasito a pasito va consiguiendo que el mundo de la cultura y los festivales de música vayan emergiendo otra vez. Eso sí, las medidas son distintas a los del resto de Europa, y es que en nuestro país la distancia de seguridad y la mascarilla son igual de importantes que la entrada de acceso al recinto.

Tanto es así, que para disfrutar de la música los asientos están separados dos metros, el aforo está a un 60% y en muchas ocasiones hasta el aforo tiene una limitación de personas. Festivales como el Big Sound Festival en Valencia o Río Babel de Madrid, se han llevado a cabo con todas estas medidas de seguridad y el resultado ha sido muy favorable.

Aunque bien es cierto que en España también se están realizando conciertos de prueba, es decir, conciertos o eventos en el que los asistentes pueden estar de pie y sin distancia de seguridad eso sí, siempre con la mascarilla puesta y con la prueba de antígenos como en el concierto de Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi en Barcelona. Otro ejemplo de esto, lo encontramos en el Festival Caviar el cual se realizó en el Marenostrum de Fuengirola

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de PROK (@prokdts)

 

 

Share on FacebookShare on LinkedInTweet about this on TwitterEmail this to someone

LOS 12 UNIKOS

Publicidad

Próximos eventos

× PIDE TU CANCIÓN