Miles de millones de cigarras regresan después de 17 años bajo tierra
Han comenzado a salir después de un largo confinamiento y ponen en peligro las cosechas del sur de Estados Unidos.
17 años como ninfas creciendo bajo tierra y alimentándose de las raíces de los árboles, las cigarras están de vuelta. Los más beneficiados de este renacer son Mapaches, tortugas y pájaros que se alimentan de ellas y, entomólogos que han esperado pacientemente su regreso para poder estudiarlas. “Son grandes, son ruidosas, ¿qué no se puede amar de ellas?”, dijo Eric Day, entomólogo en Virginia Tech.
Los entomólogos creen que las cigarras periódicas evolucionaron para emerger de cada 13 a 17 años para evitar sincronizarse con el auge de población de sus depredadores. Esta previsión de surgimiento, hace posible que los agricultores planifiquen con antelación y cautela sus cosechas. Disminuyen perdidas evitando plantaciones nuevas ante este surgimiento.
Si alguna vez te has preguntado por el modo de reproducción de las cigarras, también conocidas como chicharras, es el siguiente: de los ovipositores (órgano usado por las hembras para depositar huevos) salen las ninfas que caen al suelo; y se entierran para alimentarse de raíces hasta que llega la hora de salir; mudan su piel y echan a volar. Posteriormente buscan pareja y, en el caso de las hembras, mueren a las pocas horas de la puesta de huevos.
Este año los machos ya comenzaron a llamar a las hembras buscando aparearse. Frotan partes de su cuerpo y producen un característico sonido que estos días resuena como si de una psicofonía se tratase en los campos de Virginia, Virgina Occidental y Carolina del Norte. De una sola hectárea de terreno pueden surgir hasta tres millones y medio de ejemplares. «Este insecto es fascinante, y a menos que tengas frutales o viñedos, puedes disfrutar del fenómeno», apunta Doug Pfeiffer, catedrático de entomología en Virginia Tech.
-
Anterior Un polémico vídeo racista en Central Park se vuelve viral
-
Siguiente La empresa de juguetes Funko lanza unos muñecos sanitarios en honor a los héroes que luchan contra el coronavirus