Se aprueba el proyecto de Ley del Cine
El Consejo de Ministros aprueba la propuesta del proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual e introduce varios cambios.
Ayer martes día 27 se aprobaba la propuesta de Nadia Calviño, la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, sobre la Ley del Cine. La finalidad de esta ley es potenciar la expansión y promoción de obras audiovisuales y, además, asegurar la protección patrimonial de los autores cinematográficos. Desde que existe, ha intentado también impulsar la competencia de las empresas de cine en España con la idea de que tengan visibilidad internacional.
No solo estamos hablando de películas, sino que la ley también protege series y cortometrajes producidos en el país o, al menos, con coproducción española. Ahora, el Ejecutivo ha aprobado una serie de cambios con la reforma del proyecto propuesto y se espera que se empiecen a aplicar pronto en todas las obras audiovisuales registradas.
¿Qué cambiará con el proyecto?
Uno de los objetivos de la propuesta que se ha aprobado es que haya más igualdad entre hombres y mujeres en las producciones audiovisuales. Se ha establecido que ahora el porcentaje de mujeres cineastas suba para impulsar su figura dentro de la creación de contenidos en cine, series o cortos. También se ha registrado que a partir de ahora todas las personas con discapacidad dispongan de sistemas de acceso a las salas de cine. Es verdad que muchas salas ya tenían aquí en España esta ayuda a los más vulnerables físicamente, pero ahora la ley dictaminaría que fuese en todos los casos.
Otros arreglos son la mayor presencia de lenguas oficiales diferentes al castellano. Esto amplía el reconocimiento de lenguas presentes en varias Comunidades Autónomas (catalán, vasco, gallego…) para que se puedan escuchar más a menudo en obras audiovisuales. Por último, hay una clave importante: el Nuevo Consejo Estatal que ha aparecido de cara a este proyecto de ley. Su función principal será garantizar que las plataformas digitales como Netflix o Amazon Prime ofrezcan sus datos de audiencia, igual que se hace en las salas de cine.