x


¿Qué es la obsolescencia programada?

00

El concepto de obsolescencia programada hace referencia al fin de la vida útil de un determinado producto o servicio tecnológico.

Imagen de dispositivos

El tiempo de funcionamiento de un producto tiene una fecha de fin marcada desde el momento de su creación. Este proceso se conoce como la ‘obsolescencia programada’, que básicamente consiste en la aplicación de un chip que hace terminar la utilidad del producto.

La principal finalidad del concepto es hacer que el consumidor se vea obligado a tener que comprar de nuevo el producto. Esto se debe a que es más económico y sencillo que proceder a una reparación del mismo.

El problema de este método de financiación encubierto por parte de las empresas es que fomenta el consumismo. No obstante, también afecta de manera psicológica puesto que se genera un ciclo de compra, consumo y desplazamiento del producto que hacen que podamos desear bienes fuera de nuestras posibilidades o de los que no tengamos necesidad.

Un ejemplo reciente es el de Apple. La empresa ha sido denunciada por más de 400.000 usuarios al haber programado el fin de su ‘Iphone 6’. Así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha llevado a cabo una denuncia por «ocultar información para actualizar un software» y pide una indemnización para sus consumidores de hasta 189 euros por posibles daños morales.

En definitiva, los productos tecnológicos vienen con fecha de caducidad desde el momento de venta. 

Share on FacebookShare on LinkedInTweet about this on TwitterEmail this to someone

LOS 12 UNIKOS

Publicidad

Próximos eventos

× PIDE TU CANCIÓN