Medusa refuerza los festivales valencianos ante quejas por ruidos
Una reciente sentencia sienta un precedente a favor de la música en vivo en la Comunidad Valenciana frente a demandas vecinales frívolas, sin base real y con fines económicos.
El juzgado de lo contencioso-administrativo nº 7 de Valencia acaba de emitir una sentencia, con número 131/2025. En ella se zanja de forma definitiva la serie de demandas iniciadas por parte de un grupo de vecinos por la acústica de los festivales Medusa y Zevra, en Cullera. La querella iba dirigida contra ambos eventos y también contra el Ayuntamiento de la ciudad. Los demandantes pretendían obtener una indemnización económica de miles de euros a cuenta del presupuesto municipal. Además, querían que se anulara la licencia municipal para la celebración de ambos festivales.
Después de un primer dictamen judicial de febrero de 2025 por parte del juzgado de lo contencioso administrativo nº 4, éste es el segundo varapalo que la Justicia asesta a las pretensiones económicas de los propietarios. Por tanto, le da la razón a los organizadores de Medusa y Zevra. Además de perder el litigio, la jueza ha ordenado a los demandantes que paguen de su bolsillo la totalidad de las costas del juicio. Estas incluyen las pruebas periciales, una suma que puede ascender a varios miles de euros.
La sentencia sienta un importante precedente a favor de la música en vivo y de los festivales al aire libre en la Comunidad Valenciana. Se trata de la primera vez que un tribunal de justicia aplica en una sentencia. La modificación efectuada en 2019 a la ley de protección contra la contaminación acústica, la 7/2002, de 3 de diciembre.
Sin cambio alguno respecto a la ubicación y las fechas anunciadas, ambos festivales continúan con los preparativos. Zevra tendrá lugar del 18 al 21 de julio y Medusa del 7 al 11 de agosto de 2025.
-
Anterior Pyramid Ibiza en Amnesia ya tiene a sus primeros confirmados
-
Siguiente Say Musick: el nuevo sello que apuesta por la electrónica