¿Qué es la coulrofobia?
La coulrofobia o miedo a los payasos es una las fobias más comunes en la sociedad, que se desarrolla en la infancia.
Los payasos son uno de los personajes que atribuimos a la niñez, a la diversión y el humor. Sin embargo, hay algunos sujetos que experimentan todo lo contrario con su presencia. Es por esto que estos traumas se desarrollan en edades muy tempranas y perduran en el tiempo.
Los síntomas más notorios de la coulrofobia son: miedo, temblores, ansiedad, angustia, temblores y problemas respiratorios.
No obstante, las causas de aparición son diversas e irracionales. A pesar de ello, los profesionales y expertos en la mente apuntan que está motivado por el cine. De esta forma, la presencia de payasos en la ficción simulando a individuos dementes o psicópatas, puede derivar en el miedo por parte de la sociedad. De manera que atribuyen su presencia a situaciones de peligro o alerta.
Otro ejemplo de causas puede deberse al disfraz junto con la pintura. Al tratarse de rasgos tan marcados y exagerados, pueden producir en las personas un rechazo o impacto negativo.
Para su tratamiento existen diversas técnicas. En una primera fase se recomienda acudir a terapia psicológica. Una vez que el experto capta el problema, procede a utilizar distintos métodos. Destaca así la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a modificar los pensamientos negativos a corto plazo. También suele utilizarse la terapia de exposición, para intentar ayudar a superar el miedo enfrentándose cara a cara, como también se utiliza en otras fobias.
-
Anterior ¿QUÉ ES EL ‘INSTAFEST’ DE SPOTIFY QUE TRIUNFA EN REDES?
-
Siguiente Los beneficios del plátano en el deporte